Las mallas de detención de caídas son dispositivos de protección colectiva diseñados para evitar incidentes por desplazamientos accidentales en altura. Se fabrican con materiales altamente resistentes y se posicionan estratégicamente en estructuras como techumbres, andamiajes o zonas elevadas, actuando como una barrera que detiene el descenso en caso de pérdida de equilibrio o deslizamiento.
Son necesarias su utilización en cualquier situación donde exista el riesgo de caída desde una altura considerable, como en:
- Trabajos de construcción
Las protecciones colectivas son fundamentales en obras de construcción, donde los trabajadores se exponen constantemente a desniveles, andamios y estructuras sin terminar. Su implementación previene caídas graves, protege a múltiples personas al mismo tiempo y cumple con las normativas de seguridad exigidas por la legislación vigente en el rubro de la construcción. - Mantenimiento de edificios
Durante labores de mantenimiento, como limpieza de vidrios, reparación de fachadas o revisión de techumbres, el riesgo de caída está presente. El uso de sistemas de protección colectiva permite que estas tareas se realicen con seguridad, resguardando no solo al personal técnico sino también a peatones y ocupantes del edificio.
- Instalación de equipos en alturas elevadasLa instalación de luminarias, paneles solares, antenas u otros dispositivos en alturas requiere medidas preventivas sólidas. Las protecciones colectivas, como barandas, redes o líneas de vida fijas, son esenciales para prevenir accidentes. Estas medidas garantizan una intervención segura, minimizando riesgos y mejorando las condiciones laborales para los técnicos especializados.
Su uso es obligatorio según las normativas de seguridad laboral en muchos países.
Las ventajas de las redes anticaída
Dentro de las principales ventajas o beneficios de las redes anticaidas en al construcción o sistemas de izaje en Chile, destacan:
- Protección contra caídas: Su función principal es evitar accidentes graves al proteger a los trabajadores de caer desde alturas peligrosas.
Cumplimiento de normativas: Su instalación y uso ayudan a cumplir con las regulaciones de seguridad laboral, lo que reduce el riesgo de sanciones y multas. - Mayor confianza: Los trabajadores pueden realizar sus tareas con mayor confianza y seguridad al saber que están protegidos por las redes anticaída.
- Reducción de lesiones: En caso de un accidente, la presencia de las redes anticaída puede reducir significativamente la gravedad de las lesiones al amortiguar la caída.
- Costo-efectividad: Aunque requieren una inversión inicial, las redes anticaída pueden resultar más económicas que enfrentar los costos asociados con accidentes laborales graves, como indemnizaciones, pérdida de productividad y daño a la reputación de la empresa.
¿En qué se usan las redes anticaída en Chile?
Las redes anticaída se utilizan de la siguiente manera
Dentro del procedimiento o forma de uso de las redes anticaídas, se encuentran:
Instalación: Las redes se colocan estratégicamente en los lugares donde existe el riesgo de caída desde una altura considerable, como en los bordes de andamios, plataformas o tejados. Se fijan de manera segura utilizando ganchos, grapas o dispositivos de sujeción adecuados.
Aseguramiento: Es importante asegurarse de que las redes estén bien sujetas y correctamente tensadas para garantizar su eficacia. Deben estar libres de arrugas o pliegues que puedan comprometer su resistencia.
Inspección: Antes de utilizarlas y regularmente durante su uso, las redes deben inspeccionarse para detectar cualquier daño o desgaste. Cualquier defecto encontrado debe ser reparado de inmediato o la red debe ser reemplazada si es necesario.
Uso adecuado: Los trabajadores deben ser entrenados en el uso adecuado de las redes anticaída. Esto incluye saber cómo moverse alrededor de ellas sin comprometer su integridad y cómo utilizar otros equipos de seguridad complementarios, como arneses y líneas de vida, si es necesario.
Retirada: Una vez que el trabajo en altura ha finalizado, las redes deben retirarse cuidadosamente para su almacenamiento o transporte. Es importante manipularlas con cuidado para evitar daños y asegurarse de que estén listas para su próximo uso.
Siguiendo estos pasos y manteniendo las redes anticaída en buen estado, se puede garantizar una protección eficaz contra accidentes por caídas en el lugar de trabajo.
Protecciones colectivas, lineas de vida, rings de seguridad en Chile
Heko es una empresa que se enfoca en proveer de equipos de seguridad colectiva e individual a las empresas de construcción y contratistas de la Región Metropolitana de Santiago.
- Arriendo de andamios: Heko ofrece el servicio de arriendo de andamios, proporcionando estructuras temporales necesarias para trabajos en altura. Los andamios son plataformas elevadas que permiten a los trabajadores acceder de manera segura y eficiente a áreas de difícil alcance durante la construcción, reparación o mantenimiento de edificios y otras estructuras. Estos sistemas garantizan una superficie estable y segura, facilitando el desplazamiento y la realización de tareas en alturas elevadas, lo cual es esencial para la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo.
- Protecciones Colectivas: Las protecciones colectivas de Heko están diseñadas para salvaguardar simultáneamente a varios trabajadores expuestos a riesgos específicos en el lugar de trabajo. Estos sistemas incluyen barandas perimetrales, redes anticaídas y otros dispositivos que actúan como barreras físicas para prevenir accidentes. Se utilizan ampliamente en la construcción y otros entornos industriales para evitar caídas desde alturas, caída de materiales u objetos, y otros peligros, proporcionando un entorno laboral seguro y minimizando los riesgos de accidentes graves.
- Líneas de Vida: Heko proporciona líneas de vida, que son sistemas de seguridad esenciales para trabajos en altura. Estas líneas, que pueden ser horizontales o verticales, consisten en cables o raíles instalados a lo largo de una estructura, ofreciendo un punto de anclaje continuo. Los trabajadores se aseguran a estas líneas mediante arneses de seguridad, lo que les permite moverse con seguridad mientras realizan tareas en techos, andamios u otras superficies elevadas. Las líneas de vida son cruciales para prevenir caídas y garantizar la seguridad de los empleados en la construcción y otros sectores.
- Barandas de Seguridad: Las barandas de seguridad de Heko son barreras físicas instaladas alrededor de áreas de trabajo elevadas para evitar caídas accidentales de personas. Estas barandas son esenciales en plataformas, techos y otras áreas elevadas, proporcionando una protección continua a los trabajadores. Al delimitar zonas peligrosas y ofrecer una barrera sólida, las barandas de seguridad ayudan a cumplir con las normativas de seguridad y reducen significativamente el riesgo de caídas en entornos laborales.
- Rings de Seguridad para la construcción: El ring de seguridad de Heko es un dispositivo de anclaje que proporciona puntos de conexión adicionales en áreas donde los anclajes convencionales pueden no ser suficientes. Utilizado principalmente en la construcción, estos anillos de anclaje se instalan en estructuras sólidas como vigas de acero o concreto, permitiendo que los trabajadores se aseguren de manera segura mientras realizan tareas en alturas. Los rings de seguridad son cruciales para mejorar la seguridad laboral al proporcionar soluciones flexibles y efectivas en entornos de trabajo elevados.
En sus productos usted podrá encontrar artículos en venta y arriendo para 3 áreas de trabajo como:
- Construcción.
- Tendido.
- Montaje eléctrico.
Si necesita conocer a profundidad cada área, le recomendamos ingresa a su página web para obtener mayor información.
CONTACTO HEKO
Página web: https://www.heko.cl/
Correo: amanzano@heko.cl
Teléfono: +56 2 22138575 / +56 9 32427466
Dirección: Avenida Nueva Providencia # 1881, Oficina 2301
Comentarios Cerrados