La carcinomatosis peritoneal es una afección severa que afecta el peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal y sostiene a los órganos dentro de ella. Esta condición ocurre cuando células cancerosas de otros órganos o sistemas del cuerpo se diseminan hacia el peritoneo, formando múltiples tumores en esta zona.
Generalmente, se asocia a tumores gastrointestinales, ginecológicos o incluso de origen primario en el peritoneo. Aunque el diagnóstico de carcinomatosis peritoneal solía tener un pronóstico limitado, los avances en los tratamientos han permitido una mayor esperanza de vida y calidad de vida para los pacientes.
A continuación, profundizaremos en qué es la carcinomatosis peritoneal, cómo se desarrolla, los síntomas que la caracterizan, su diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles en la actualidad.
¿Qué es la carcinomatosis peritoneal?
La carcinomatosis peritoneal se refiere a la presencia de células cancerosas que se han extendido al revestimiento del abdomen desde un tumor primario en otra parte del cuerpo. Estas células se adhieren al peritoneo, creando implantes tumorales en la superficie de los órganos abdominales o en las paredes del peritoneo.
Aunque es más común en cánceres como el de ovario, colon, estómago y apéndice, la carcinomatosis peritoneal puede desarrollarse a partir de cualquier tipo de cáncer que tenga la capacidad de diseminarse a través del líquido peritoneal.
Es importante destacar que esta condición es considerada una etapa avanzada de cáncer y, por tanto, requiere una atención médica inmediata y especializada.
¿Cómo se desarrolla la carcinomatosis peritoneal?
La carcinomatosis peritoneal se produce principalmente de dos formas:
- Diseminación por proximidad: En esta forma, las células cancerosas se extienden directamente desde el tumor primario en el órgano afectado hacia el peritoneo. Esto es común en los cánceres de órganos cercanos al abdomen, como el estómago o los intestinos.
- Diseminación a través del líquido peritoneal: Las células cancerosas pueden desprenderse del tumor primario y moverse a través del líquido peritoneal, distribuyéndose por toda la cavidad abdominal. A medida que estas células se asientan en distintas áreas, comienzan a formar implantes tumorales que generan la carcinomatosis.
Los síntomas de la carcinomatosis peritoneal pueden variar dependiendo de la extensión y el tipo de cáncer primario. Sin embargo, algunos de los signos más comunes incluyen:
- Dolor abdominal: El dolor en el abdomen es uno de los primeros síntomas que puede aparecer, ya que la carcinomatosis puede provocar inflamación o presión en los órganos internos.
- Distensión abdominal: A medida que las células cancerosas se acumulan en el peritoneo, se puede producir una acumulación de líquido en la cavidad abdominal, conocida como ascitis. Esto provoca una hinchazón notable.
- Pérdida de peso involuntaria: La incapacidad para digerir los alimentos correctamente, junto con la presencia de ascitis, puede llevar a una pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo.
- Fatiga y debilidad: La propagación del cáncer afecta el metabolismo y el estado general de salud, lo que genera una sensación constante de cansancio.
- Náuseas y vómitos: Los implantes tumorales en el abdomen pueden interferir con la digestión y la motilidad intestinal, lo que provoca malestar gastrointestinal.
Estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones abdominales, lo que subraya la importancia de un diagnóstico temprano y preciso cuando hay antecedentes de cáncer.
El Doctor Jean Michel Butte es un médico cirujano especialista en cirugía Oncológica, Digestiva y Hepato Pancreato Biliar, quien se encarga de tratar y realizar procedimientos quirúrgicos en pacientes que tengan alguna condición en el aparato digestivo o tumores del peritoneo.
Lo esencial es identificar si el tumor, ya que pueden ser benignos a malignos. Los begninos no son cáncer los malignos si y pueden invadir cuáles parte de cuerpo.
La metodología de trabajo de este cirujano experto consiste en:
La primera consulta influye el diagnóstico y la extensión de la enfermedad. Si ya posees los exámenes no será necesario realizar la repetición.
- Sí ha sido operando previamente traer a la consulta el protocolo operatorio.
- Los resultados de biopsia.
- Las placas.
- Imágenes realizadas (cds) y el informe escrito.
- Exámenes de sangre recientes.
Para la primera consulta es fundamental llevar toda esta documentación para evitar alargar la consultas y así concretar un tratamiento o intervención lo antes posible.
Dentro de la especialidad médica, este profesional cuenta con un amplio conocimiento en cirugías y tratamientos como los siguientes:
- Cáncer de páncreas.
- Esofagectomía.
- Resección hepática.
- Cáncer de estómago.
- Cirugía multiorgánica.
- Extirpación de tumor peritoneo.
- Lesión Conducto Biliar.
- Cáncer de esófago.
- Pancreatitis crónica, entre otros.
Lo invitamos a agendar una visita médica con el Dr. Butte. Solo debes de ingresar a su sitio web y conocer acerca de los procedimientos de este especialista.
CONTACTO DR. JEAN MICHEL BUTTE
Sitio web: https://www.drjeanmichelbutte.cl
Consulta Av. Salvador: Av. Salvador 95, of. 414, Providencia, RM.
Tel Av. Salvador: +56232451192
Consulta FALP: Av. Rancagua 878
Tel. FALP: +56224205100
Comentarios Cerrados