Amplitud vaginal

En el ámbito de la salud femenina, las revisiones ginecológicas se perfilan como un pilar fundamental para el cuidado preventivo y la detección temprana de posibles problemas en las mujeres.
Las revisiones ginecológicas en Santiago, son imprescindibles para ayudar a conservar y aumentar la calidad de vida de las mujeres. Estas revisiones son un instrumento muy útil para prevenir enfermedades, promover el conocimiento de la salud ginecológica y resolver dudas, así como una forma de detectar precozmente problemas que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar a muy graves.

El control ginecológico consiste en un examen abdominal y pélvico con ecografías, un examen clínico de las mamas y una citología o test de Papanicolau, mediante el cual se analizan las células del cuello del útero en el laboratorio, detectando de forma precoz alteraciones.

La detección temprana de condiciones ginecológicas, como cáncer cervical o enfermedades de transmisión sexual, es crucial para asegurar un pronóstico favorable. Las revisiones periódicas ofrecen la oportunidad de abordar cualquier preocupación de manera inmediata, aumentando las posibilidades de curación.

La exploración ginecológica comprende una evaluación detallada de los órganos reproductores. El médico realiza exámenes visuales y táctiles para detectar anomalías, evaluar el estado del cuello uterino y verificar la salud general de la zona genital.

En el control ginecológico, de acuerdo a la edad, antecedentes y hallazgos clínicos y de otros estudios complementarios, el Ginecólogo le solicitará adicionalmente si corresponde realizar:

  • Mamografía.
  • Ecografía mamaria.
  • Ecografía transvaginal.
  • Citologías.

La frecuencia de las revisiones ginecológicas puede variar según la edad, historial médico y factores individuales. En general, se recomienda que las mujeres comiencen con revisiones anuales a partir de la adolescencia, ajustando la frecuencia según las necesidades y cambios en la salud.

La comunicación abierta entre la paciente y el profesional de la salud es esencial. Hablar sobre inquietudes, síntomas o cambios en la salud garantiza una evaluación más precisa y permite al médico ofrecer orientación personalizada y tranquilidad.

Uroginecología servicio médico del Dr. Jack Pardo, quien cuenta con una amplia trayectoria en efectuar controles y rejuvenecimiento vaginal para aquellas mujeres que no se sienten cómodas con sus partes intimas o padezcan de alguna afección.

Adicionalmente, este control rutinario es una oportunidad adecuada para asesorarse acerca de métodos anticonceptivos, planificación familiar, y obtener información para la toma de decisiones con relación a fertilidad, edad y riesgos durante el embarazo.

Además del control ginecológico, este especialista realiza:

  • Labioplastia: Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para alterar la forma o el tamaño de los labios vaginales, ya sea los labios mayores o menores. Se puede realizar por razones estéticas, para corregir anomalías congénitas o para aliviar molestias físicas.
  • Rejuvenecimiento vaginal: Se refiere a una serie de procedimientos cosméticos y reconstructivos diseñados para mejorar la apariencia y la función de la vagina. Estos procedimientos pueden incluir la reducción del diámetro vaginal, la restauración del tono muscular y la corrección de la laxitud vaginal, generalmente con el objetivo de mejorar la satisfacción sexual y el bienestar de la paciente.
  • Labios vaginales: Son pliegues de piel que rodean la abertura vaginal. Los labios mayores son los pliegues exteriores más grandes, mientras que los labios menores son pliegues más pequeños que se encuentran dentro de los labios mayores y rodean la abertura vaginal y el clítoris.
  • Amplitud vaginal.: Se refiere a la laxitud o holgura de la vagina, generalmente causada por el parto vaginal, el envejecimiento o factores genéticos. La amplitud vaginal puede afectar la satisfacción sexual y provocar síntomas como incontinencia urinaria o prolapso de órganos pélvicos.
  • Prolapso: Es el descenso o protrusión de los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, fuera de su posición normal. El prolapso puede causar sensación de presión en la pelvis, molestias durante las relaciones sexuales, dificultad para orinar o defecar, entre otros síntomas.
  • Incontinencia urinaria: Es la pérdida involuntaria de orina. Puede manifestarse como escape de pequeñas cantidades de orina al estornudar, toser o realizar actividades físicas, o como una incapacidad para retener la orina hasta llegar al baño.
  • Vaginoplastia: Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para estrechar o reconstruir la vagina. Se puede realizar para corregir la laxitud vaginal después del parto o como parte de una cirugía de reasignación de género. La vaginoplastia también puede mejorar la función sexual y la satisfacción de la paciente.

En definitiva, las revisiones ginecológicas son controles periódicos de gran importancia en la salud de la mujer, ya que protegen su salud sexual y reproductiva. Nunca se es demasiado joven o demasiado mayor para ir al ginecólogo.

Si deseas pactar una hora para su control ginecológico en Santiago, con el doctor Jack Pardo Schanz o con el equipo multidisciplinario de expertos en área ginecológica, solo debe agendar con los profesionales de Uroginecología.

CONTACTO URIGINECOLOGIA

Página web: http://www.uroginecologia.cl
Teléfono: +56226051272
Correo: marlenschanz@gmail.com / contacto@ginestetica.cl
Ubicación: Control ginecológico Dr Jack Pardoo, Av. Pdte. Kennedy 5118, Piso 8, Vitacura, Región Metropolitana.

Comentarios Cerrados