La prospección subterránea no invasiva es una técnica esencial para la investigación del subsuelo que permite obtener información precisa sin causar daños ni realizar excavaciones destructivas. Utilizando tecnologías como el georradar (GPR) y detectores electromagnéticos, esta metodología puede identificar estructuras enterradas, como tuberías, cables, ductos y cavidades, proporcionando un mapeo detallado del subsuelo.
Este enfoque es ampliamente aplicado en proyectos de construcción, minería y arqueología, ya que permite una interpretación rápida y eficiente de las condiciones subterráneas. Al ser un proceso no destructivo, se evitan interrupciones en la superficie, lo que garantiza la continuidad de las actividades. Además, la información adquirida es puntual y de fácil interpretación, facilitando la toma de decisiones basadas en datos confiables.
El uso de prospección Subterránea no invasiva permite reducir riesgos asociados con excavaciones inesperadas y asegurar que los proyectos se ejecuten de manera segura y eficiente. Es una herramienta clave para optimizar la planificación y ejecución de obras sin comprometer la integridad de las infraestructuras subterráneas. Gracias a su carácter no invasivo, este método se ha convertido en una opción preferida en diversas industrias, garantizando resultados confiables y precisos sin afectar el entorno.
Este método se emplea cuando se desea conocer la distribución de conductividad eléctrica de una zona de manera rápida.
Este proceso de prospección subterránea se realiza mediante:
- Geo Radar: El geo radar utiliza ondas de radar para penetrar el suelo y detectar objetos subterráneos como tuberías, cables o cavidades. Este sistema proporciona una imagen precisa del subsuelo, permitiendo una interpretación rápida y efectiva de las estructuras ocultas. Es ideal para proyectos que requieren mapeo subterráneo sin excavación.
- Detector Electromagnético: El detector electromagnético emite señales que permiten localizar infraestructuras metálicas enterradas, como cables y tuberías. Esta tecnología es clave en la prospección subterránea para identificar líneas metálicas, reduciendo el riesgo de daños durante las excavaciones y mejorando la seguridad en los proyectos de construcción.
- Radar de sondeo terrestre: El radar de sondeo terrestre (GPR) envía ondas electromagnéticas que penetran el suelo y reflejan las características subterráneas, proporcionando un mapeo preciso. Es ideal para identificar elementos como cavidades, cables o tuberías, sin necesidad de excavaciones, garantizando así la protección de infraestructuras.
- GPR: El GPR (Ground Penetrating Radar) es una herramienta avanzada utilizada en la prospección subterránea para detectar infraestructuras ocultas bajo la superficie. Esta tecnología no invasiva es fundamental para evitar daños en proyectos de construcción y garantizar una planificación segura, proporcionando un mapeo detallado del subsuelo.
- Planos de suelos: Los planos de suelos se generan tras la prospección subterránea, proporcionando una representación visual detallada de las características y estructuras del subsuelo. Estos planos son esenciales para la planificación y ejecución de proyectos de construcción, permitiendo una correcta interpretación del terreno y evitando posibles interferencias.
Se utiliza para ubicar:
- Tuberías de agua y gas: El georradar y los detectores electromagnéticos se utilizan para ubicar tuberías subterráneas de agua y gas. La detección precisa de estas infraestructuras es esencial para evitar perforaciones accidentales durante las excavaciones y garantizar la seguridad en proyectos de construcción. El mapeo previo ayuda a minimizar interrupciones y a prevenir daños costosos.
- Cables eléctricos y telefónicos: Mediante la tecnología de prospección subterránea, se puede identificar con precisión la ubicación de cables eléctricos y telefónicos enterrados. Esto es crucial para evitar cortes en los servicios durante los trabajos de excavación. La detección asegura que los proyectos se realicen sin interrumpir las infraestructuras críticas subterráneas.
- Alcantarillado: La prospección subterránea permite la detección de sistemas de alcantarillado, asegurando que las obras no interfieran con estas infraestructuras. Al mapear correctamente las redes de alcantarillado, se previenen daños que podrían generar problemas de drenaje y contaminación, permitiendo una gestión eficiente de las aguas residuales.
- Capas sedimentarias: El georradar también se utiliza para estudiar las capas sedimentarias del suelo, proporcionando información geológica valiosa. Este tipo de análisis es clave para proyectos de construcción y minería, ya que permite evaluar la estabilidad del terreno y evitar problemas asociados con suelos inestables o inadecuados para ciertos tipos de edificaciones.
Empresas de prospección subterránea en Chile
GeoRed Chile es una compañía chilena, especialista en servicios topográficos y líder en tecnología no invasiva, desde su creación en 1993. Su objetivo es entregar un servicio de calidad, seguridad, confiabilidad y con precios competitivos para cada cliente.
Sus prestaciones de servicios se basan en el estudio del subsuelo por medio de :
- Prospección con Geo Radar.
- Prospección con detectores.
- Referenciación y documentación de redes e instalaciones subterráneas. Etc.
Si requiere de mayor información sobre sus prestaciones y procesos puede visitar su website, en donde uno de sus ejecutivos le resolverá todas sus dudas e inquietudes.
CONTACTO GEORED CHILE
Sitio web: https://www.georedchile.cl
Mail: contacto@georedchile.cl
Tel: +562 2958 8300
Ubicación: Servicios topográficos, Estoril 200 Of. 826, Las Condes, Santiago, Chile.
Comentarios Cerrados