Rastreo de minas antipersonales en antofagasta

Las granadas han sido instrumentos militares de gran relevancia a lo largo de la historia, y su importancia no solo radica en su capacidad destructiva, sino también en los avances que han generado en el campo de la seguridad y la investigación militar.

Las granadas de destrucción masiva son Uxos generador de fuego indiscriminado, de naturaleza ofensiva o defensiva, diseñado para la guerra.

Son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales.

Los componentes de la Granada son:

  • Gancho de seguridad.
  • Detonador.
  • Palanca de seguridad.
  • Orificio de relleno.

Existen diversos tipos de granadas, cada una con un propósito específico en el campo de batalla. Entre las más comunes se encuentran las granadas de fragmentación, granadas incendiarias, granadas de humo, y granadas aturdidoras.

Granadas de fragmentación:
Las granadas de fragmentación son, quizás, las más reconocidas en el ámbito militar. Están diseñadas para detonar y dispersar fragmentos metálicos en todas direcciones, con el objetivo de causar daño a personas o vehículos en un radio determinado. Este tipo de granadas ha sido fundamental en combates cuerpo a cuerpo y en la defensa de posiciones estratégicas.

Granadas incendiarias:
Las granadas incendiarias, por su parte, están equipadas con sustancias químicas que al detonar provocan incendios en el área de impacto. Son utilizadas tanto para destruir material enemigo como para crear obstáculos de fuego que dificulten el avance de las tropas adversarias.

Granadas de humo:
Las granadas de humo son empleadas para crear cortinas de humo que dificulten la visibilidad del enemigo, permitiendo movimientos estratégicos sin ser detectados. Son comunes en operaciones de rescate y en situaciones donde el camuflaje es esencial.

Granadas aturdidoras:
Las granadas aturdidoras, también conocidas como granadas de destello, están diseñadas para desorientar al enemigo mediante un intenso destello de luz y un fuerte sonido. Aunque no son letales, su uso puede ser decisivo en operaciones que buscan incapacitar temporalmente a un grupo de personas sin causarles daño permanente.

La carga es lo que determina el destino y clasificación del artefacto, los tipos de compuestos más habituales que pueden contener son: explosivos de alta potencia, agentes químicos y pirotecnia. Las que contienen explosivos están destinadas a crear fragmentación, deflagración y onda expansiva.

El descubrimiento de granadas y otros artefactos explosivos, tanto en zonas de conflicto como en áreas urbanas, representa un desafío significativo para la seguridad pública y militar. Estos hallazgos suelen requerir la intervención de especialistas en desactivación de explosivos, quienes deben evaluar y neutralizar el peligro que estos dispositivos representan.

Asyc es una compañía calificada en la búsqueda de municiones sin detonar, su objetivo es elaborar una metodología para una gestión técnica eficiente y segura para mitigar riesgos laborales o accidentes fatales que producen estos artefactos explosivos en estado de abandono.

Dentro de sus prestaciones se encuentran:

  • Rastreo y liberación de UXO.
  • Destrucción de UXOS.
  • Detección de explosivos.
  • Detección de minas.
  • Rastreo de minas antipersonales.

Son armas de una gran letalidad utilizadas en muchas batallas a lo largo de la historia. La gran mayoría se encuentran en zonas de frontera, si su proyecto se encuentra cerca de estas zonas o limites lo mejor es recurrir a una limpieza por expertos como Asyc.

CONTACTO ASYC

Sitio web: http://www.asyc.cl/
Email: omc@asyc.cl
Teléfonos: 55-2335728/ 55-2379551
Antonio Poupin Nº 1236, Antofagasta.
Casa Matriz : UXO en Chile, Central Sur Nº 1677, Calama.

Comentarios Cerrados